Sirve como base para el estudio de cómo las personas
toman decisiones acerca de su propio
cuidado de la salud, y de las personas que tienen a su cargo, en este caso, sus
hijos. Identificando en el ser humano factores cognitivos-preceptúales que son
modificados por las características situacionales, personales e
interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
ESTE
MODELO SIRVE PARA: IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS RELEVANTES DE LA CONDUCTA EN RELACIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. INTEGRAR HALLAZGOS QUE FACILITEN LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS COMPROBABLES
PROMOCIÓN de la salud: Motivada por el deseo de aumentar el bienestar y actualizar el
potencial de salud.
PROTECCIÓN de la salud: Motivada por el deseo de evitar la enfermedad, detectarla y mantener el mantener el
funcionamiento.
El modelo
se basa en la educación de las personas sobre como cuidarse y llevar una vida
saludable. La
promoción de la vida saludable antes que los CUIDADOS, porque habrá así menos
gente enferma, esto genera disminución de los gastos, mayor independencia de
las personas y se mejora el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario